
Con este programa puedes cambiar de color los iconos de las carpetas y así resaltar las de más uso o las que no son tan importantes con una visión más amplia y más cómoda.
Descarga (5.42 Mb.)
Los escamoles son, simplemente, los huevecillos de la hormiga negra gigante, la cual habita los magueyes y agaves. Recolectar estos huevecillos no es tarea sencilla, ya que dichas hormigas (pueden ver un ejemplar en la foto) no son precisamente amistosas y tienen un potente veneno.
Los huevecillos tienen una consistencia suave, parecida al queso cottage. Se comen con tortilla y con salsa o guacamole, aunque no es conveniente abusar de estos ingredientes, pues harían que se perdiera el sabor de este manjar
El Casu Marzu es un queso típico de Cerdeña, Italia. Significa: “Queso Podrido”, y debe su textura y sabor únicos a las larvas vivas que viven en el mismo. Las larvas son introducidas intencionalmente en el queso y éstas catabolizan las grasas del queso. Tras este proceso, el queso se vuelve muy suave y algunas veces casi líquido. Antes de comerlo, muchas personas quitan las larvas, mientras que otros las dejan donde están. Se recomienda usar algún tipo de protección en los ojos, ya que se ha sabido de larvas que saltan hasta 15 centímetros en el aire cuando son molestadas por los comensales. Es importante verificar que las larvas estén vivas pues, en caso contrario, significa que el queso es tóxico. Otros riesgos de casu marzu son reacciones alérgicas o infestación del intestino por las larvas. Por todo esto, el casu marzu está prohibido, aunque puede conseguirse en el mercado negro italiano.
Lute fisk
Se trata de un platillo tradicional noruego que consiste en bacalao que ha sido molido y ablanadado durante varios días en una solución que contiene lejía. La lejía es un químico cáustico que se usa, entre otras cosas, para limpiar drenajes. También se usa en baterías, en la manufactura de biodiesel y en algunas otras actividades. El contacto con esta substancia puede provocar quemaduras químicas, cicatrices permanentes y ceguera.
Vino de fetos de ratones
Es un producto coreano que es, también una tradición coreana y china. Se usa como tónico, ya que se le atribuyen propiedades medicinales. Los ratones, quienes aún no han abierto los ojos, son depositados vivos en el vino.
Pacha
Es un platillo típico de Irak que consiste en una cabeza. Es de borrego, y ha sido hervida para mejorar un poco su sabor, pero por lo general se sirve al comensal tal y como se ve en la foto.
Balut
Se consume en Filipinas y consiste en huevos de pato, los cuales han sido incubados hasta que los fetos tienen plumas y pico. Entonces, son hervidos vivos. Además de Filipinas, el Balut se consume también en Camboya, y son considerados un manjar.
Para finalizar, somos depredadores, y estoy seguro de que la humanidad se ha alimentado de todas o casi todas las especies vivas con las que se ha topado en su camino.
Este hombre, al parecer de Venezuela, tiene una descomunal lengua, pero eso no es todo, ya que también se tapa la cara, literalmente.